- Fotografía tradicional
- A una película dada, de una determinada sensibilidad (100, 200, 400 ISO), le corresponde un cierta cantidad de luz para conseguir la exposición correcta. Esta cantidad es lo que se llama EV (del inglés, Exposure Value). Cuanto mayor es la sensibilidad, menor cantidad de luz necesita. Así, por ejemplo, con películas de 6.400 ISO, forzándolas a 60.000 ISO permiten fotografiar a una persona negra dentro de un saco en el interior de un túnel mal iluminado. Mientras que películas de 25 ISO permiten sacar fotos de la superficie del sol sin quemar por ello la película. Para conseguir la correcta EV, las cámaras de fotos constan de diafragma y obturador. Por hacer una analogía entre el ojo y una cámara de fotos: ● Diafragma: Es el Iris del ojo. Abriéndose mas o menos, conseguimos que entre una determinada cantidad de luz. ● Obturador: Es el párpado del ojo. Teniéndolo mas o menos tiempo abierto, obtenemos una mayor o menor incidencia de la luz en la película. ● Objetivo: Es el Cristalino. Se encarga de enfocar la vista, de forma que los objetos salgan nítidos en la película ● Película: Es la retina. Donde se forman las imágenes que quedan en forma latente hasta que se revela la película. Mediante el fotómetro medimos la EV necesaria para esa película. Pongamos por caso que da una velocidad de 1/500 y diafragma 4. Ese EV es equivalente a subir la velocidad y bajar el diafragma, o bajar la velocidad y subir el diafragma. La velocidad suele ser expresada en 1/seg. Y el diafragma en "f" o fracciones de diámetro.
Enciclopedia Universal. 2012.